
Artículo: Avellano europeo y tierra de diatomeas (II parte)
Revisa el artículo sobre los beneficios de aplicar tierra de diatomeas sobre el Avellano europeo, con el fin de buscar estrategias sostenibles para su producción en la Región de La Araucanía, publicado en la revista Red agrícola (Diciembre 2022).
En un reporte previo, publicado en junio 2022 en el especial de frutos secos de la revista Red Agrícola: “Avellano europeo: Rendimiento de fruta y reducción del estrés oxidativo con tierra de diatomeas”, se presentaron los resultados de estudios realizados con la aplicación de Tierra de Diatomeas (TD) en plantas de avellano europeo de los cultivares Tonda di Giffoni (TDG) y Barcelona, establecidas en condiciones de campo e invernadero durante la temporada 2021/22.
Con los resultados obtenidos de esta experiencia, fue posible indicar que la incorporación de TD, como fuente de silicio soluble, en plantaciones de avellano europeo y en suelos acidificados con una alta saturación por aluminio, es posible incrementar el rendimiento de fruta. Ahora bien, también se debe considerar que este efecto fue influenciado por el genotipo. Para revisar más detalles de esta publicación, puedes descargar el artículo aquí.

Dr. Cristian Meriño, UFRO.
Es importante mencionar que esta experiencia forma parte de los estudios sobre estrategias productivas en el avellano europeo liderados por el Dr. Cristian Meriño de la Universidad de La Frontera (UFRO), en el marco del Proyecto ‘Sostenibilidad y uso eficiente de recursos en la producción de avellano europeo (Corylus avellana L.) en la zona sur de Chile’, iniciativa que forma parte de Centro Fruticultura Sur, en conjunto con productores y empresas asociadas.
Ahora bien, en una segunda etapa del estudio antes mencionado, se pudo determinar que existe una respuesta productiva fuertemente relacionada al genotipo y a la acción del tratamiento en sí. Por ejemplo, el cultivar Barcelona tratado con tierras de diatomeas en la zona de Cunco, presenta una alta actividad antioxidante en su fruta. Esto es importante de destacar puesto que está muy vinculado a la funcionalidad de la avellana como alimento o materia prima para la industria agroalimentaria.
También se encontró que la disminución del estrés oxidativo en kernel luego de la aplicación de tierra de diatomeas, lo que contribuye a reducir los problemas asociados al deterioro en la postcosecha de la fruta.
Para ver mas detalles de la segunda parte de este estudio, puedes descargar el artículo aquí!
Sí requieres más información del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur, puedes contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl