Revisa el artículo sobre el desarrollo de un dispositivo ultrasónico para evaluar firmeza, tamaño y peso en cerezas, publicado en Journal of Agro-Industry Sciences, en Mayo 2020.

 

Desarrollo de un método ultrasónico para evaluar la firmeza, el tamaño y el peso de cerezas dulces, Journal of Agro-Industry Sciences 2 (2020): 25–30.

 

Fabiola Soto

Este artículo fue realizado en el marco del Proyecto “Aumento del potencial de almacenamiento y de la calidad general de cerezas“, y es parte de la Tesis de Magíster de la Ing. Agroindustrial Fabiola Soto de la Universidad de Concepción. Puedes descargar el artículo aquí.

 

Las cerezas son de gran importancia alimentaria y económica, sobre todo en nuestro país que es uno de los principales exportadores de esta fruta. La calidad resulta clave, y uno de los principales índices de madurez es la firmeza. Otros indicadores importantes son el tamaño y el peso. Es por ello, que el objetivo de esta investigación fue desarrollar una configuración experimental para realizar mediciones ultrasónicas no destructivas en cerezas enteras. En este caso se utilizaron cerezas de la variedad Regina.

 

La configuración consistió en un generador, un transductor ultrasónico de 40 kHz, un osciloscopio digital, una tarjeta ultrasónica y un computador. Se realizaron evaluaciones de firmeza (Cherry-Tex CV2.0), diámetro (pie de metro) y masa (balanza digital), y se relacionaron con la evaluación de ultrasonido, el que se cuantificó como voltaje.

 

Se propone un modelo de relación lineal múltiple donde voltaje, diámetro y masa pueden explicar el 26,9% de la variación de la firmeza, también se propone una función cuadrática para describir la relación entre diámetro y voltaje.

 

Los resultados de este trabajo indican que la medición del voltaje por sí sola, no es suficiente evidencia para la predicción de la firmeza en cerezas, pero sí del tamaño de éstas. Es así como esta investigación se propone una técnica preliminar que da lugar a futuras investigaciones basadas en la tecnología de ultrasonido, la que también debe ser complementada con otras tecnologías, para alcanzar un procedimiento de muestreo más rápido.

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl