Revisa el artículo sobre el Centro Fruticultura Sur, publicado en la revista Red Agrícola, en Agosto 2021.

 

Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur (16PTECFS-66647)

 

Propagación in-vitro en nogal.

El Centro Fruticultura Sur surge a partir de una iniciativa apoyada por CORFO , se ejecuta desde 2017 y tiene por objetivo Incrementar la investigación, el desarrollo y la innovación frutícola en Chile, a través de distintos Proyectos.

 

Este Programa se centra en tres especies: Avellano europeo, Cerezo y Nogal, y en tres áreas: Mejoramiento genético, Producción
sustentable y uso eficiente de recursos y, Postcosecha y calidad de la fruta, para mejorar la productividad y la competitividad de la zona sur del país. Durante estos 4 años de ejecución, se han obtenido importantes avances en todos los proyectos, los que puedes revisar descargando el artículo completo aquí.

 

Para llevar a cabo los estudios 6 destacadas instituciones de investigación del país, trabajan de forma conjunta y coordinada: Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)- Carillanca, Universidad Austral de Chile (UACH), Universidad de Chile (UCHILE), Universidad de Concepción (UDEC) y Universidad de la Frontera (UFRO).

 

Además, se cuenta con el apoyo de empresas agrícolas de distintas áreas: Agrícola Natividad, Agromillora Sur, Biobee Chile, Chemie, Comité Cerezas de ASOEX, Delsantek, Frutícola Agrichile, Martínez y Valdivieso, y Redagrícola.

 

 

Para potenciar aún más el trabajo realizado por el Centro, durante este último año se ha iniciado la búsqueda de alianzas, que resulten significativas para la industria frutícola, es así como se cuenta con colaboraciones con otras instituciones tanto estatales como INDAP y FUCOA como de financiamiento privado, como es el caso de UC-Davis Chile. La importancia de estas colaboraciones radica en que al masificar la entrega de información se fortalece el vínculo con la industria, y se permite transferir de forma más adecuada la información y la tecnología generada, permitiendo poner en práctica anticipadamente todos los conocimientos adquiridos. Descarga el artículo completo aquí.

 

 

En cuanto a la continuidad del Centro, se está trabajando de forma anticipada, de manera de no llegar a la finalización del Programa, en 2027, y recién ahí preocuparse de cómo seguir. Se están barajando distintas alternativas, pero lo principal es la búsqueda de nuevas iniciativas y asociados, incluso incorporando nuevas especies frutales y temáticas.

 

Te invitamos también, a visitar el Canal de Youtube del Centro Fruticultura Sur:

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl