Revisa el artículo sobre cómo el uso de una película reflectante puede incidir en la calidad de cerezas producidas en la zona sur del país, publicado en la Revista Red Agrícola, Octubre 2022.

 

Las condiciones climáticas intrínsecas de la zona sur, tales como el alto nivel de precipitaciones en floración y precosecha, las bajas temperaturas durante la maduración, y alta nubosidad, y las heladas tardías de primavera, entre otras, repercuten negativamente en el volumen de cerezas exportables, es por ello, que gran parte de la superficie en la macrozona sur cuenta con la implementación de cobertores plásticos (techos), con el propósito de proteger a los huertos de la caída de flores y la partidura de la fruta (John et al., 2009). Estudios han demostrado impactos positivos en la calidad y condición de las cerezas, sin embargo, el uso de cobertores en huertos del sur del país puede causar pérdidas de acidez y firmeza de las cerezas (Bustamante et al., 2021), por lo que se deben buscar alternativas en el manejo, que permitan sobrellevar este problema.

 

Alejandra Ribera, UFRO.

Es así, como en el marco del Proyecto PTEC: Postcosecha y calidad de la fruta en Cerezo, se planteó evaluar el impacto del uso de una película reflectante, en la calidad y vida de poscosecha de cerezas provenientes de un huerto techado de la zona sur de Chile, durante la temporada 2020/21. Cabe destacar que esta investigación estuvo a cargo de la investigadora Dra. Alejandra Ribera de la Universidad de la Frontera (UFRO), y en colaboración con la empresa Ranco Cherries S.A.

 

En este estudio se encontró que la exposición de Cerezos a una película reflectante por 5 semanas, permite obtener una mayor firmeza de los frutos. Ahora bien, en el caso de una exposición intermedia (3 semanas), a la misma película reflectante, sólo se observan mejoras en este parámetro, para los frutos de la zona inferior de la canopia.

 

Además, se encontró que la homogeneidad en el estado de madurez de las cerezas en las distintas zonas de la canopia, respecto a los sólidos solubles, se ve favorecida con el uso de una película reflectante, no obstante, la distribución de color no presentó diferencias en función a las semanas de exposición de los árboles a ésta.

 

Los resultados de este ensayo se publicaron en la revista Red Agrícola, en su edición Octubre/Noviembre 2022. Sí quieres revisar el artículo completo, puedes descargarlo aquí.

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl