Revisa el artículo sobre los beneficios de la Aplicación de tierra de diatomeas en plantaciones de Avellano Europeo en el sur de Chile, en el especial de Frutos secos de Red agrícola de Junio 2022.

 

En Chile, hay unas 30.000 hectáreas (ha) plantadas con avellano europeo (Corylus avellana L.), y con un prometedor aumento de la superficie en los próximos años, especialmente en la zona sur. Sin embargo, los rendimientos promedio han sido irregulares, debido principalmente a factores climáticos, de suelo, genotípicos, reguladores de crecimiento, mecanismos de defensa y nutricionales.

 

 

 

Por ello, se hace necesario buscar estrategias productivas sostenibles y que apunten a homogeneizar la productividad, lo que constituye un importante desafío, considerando además la inocuidad en la producción agroalimentaria. Se plantea evaluar este tipo de estrategias en la Región de La Araucanía, por ser la segunda de importancia para el país.

 

Cristian Meriño, UFRO.

En el marco del Proyecto PTEC Sostenibilidad y uso eficiente de recursos en la producción de avellano europeo (Corylus avellana L.) en la zona sur de Chile, liderado por el Dr. Cristian Meriño de la Universidad de La Frontera (UFRO), y que es ejecutado junto a la Universidad de Concepción (UDEC) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Carillanca, se propuso evaluar la aplicación de Tierra de Diatomeas (TD) sobre variables fisiológicas, bioquímicas y productivas en avellano europeo establecido en la zona sur de Chile, durante la temporada 2021/22.

Para revisar más detalles, descarga el artículo completo aquí.

 

 

 

 

 

Las TD son depósitos fosilizados de diatomeas, que en términos simples son microalgas unicelulares, como se observa en la figura 1. Las que pueden ser usadas como insecticidas, cuando sus características morfológicas lo permiten, con un modo de acción mecánica debido a que sus paredes celulares, llamadas frústulas, ofrecen características abrasivas que causan obstrucción de tráqueas y deshidratación de los insectos al entrar en contacto con la capa lipídica epicuticular de éste.

Figura 1. Microscopía de barrido electrónico (SEM) en tierra de diatomea aplicada en ensayos de campo e invernadero. Fotografía obtenida por unidad de microscopía, BIOREN-UFRO.

 

Con los resultados obtenidos, es posible indicar que con la incorporación de TD, como fuente de silicio soluble, en plantaciones de avellano europeo y en suelos acidificados con una alta saturación por aluminio, es posible incrementar el rendimiento de fruta. Ahora bien, se debe considerar que este efecto estuvo marcado por el genotipo.

 

Para revisar más detalles, descarga el artículo completo aquí.

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl