
Centro Fruticultura Sur busca conocer las necesidades de productores y exportadores de cerezas
Se generaron dos encuestas, una para productores y otra para exportadores de Cerezas, con el objeto de conocer las inquietudes y requerimientos de los actores de la cadena, a fin de cubrir las reales necesidades de la industria.

Problema de partidura en cerezas de la zona sur del país.
El pasado miércoles 27 de Abril, se realizo la sesión N°35 del Comité de cerezas de ASOEX. En esta oportunidad, Claudia Jorquera, Coordinadora del Programa PTEC: Centro Fruticultura Sur, presentó líneas generales del trabajo realizado por el PTEC y el Proyecto de Sostenibilidad y uso eficiente de los recursos en Cerezos, liderado por la investigadora de la Universidad de Chile, Dra. Karen Sagredo.

Evaluaciones de calidad en la postcosecha de cerezas.
Posteriormente, el Dr. Víctor Escalona (UCHILE), Sub-director del Proyecto de Aspectos de Postcosecha y calidad de la fruta en Cerezos, presentó los principales resultados obtenidos durante las últimas 4 temporadas. Resultados que van desde el uso de cubiertas en los huertos, la aplicación de elicitores en campo, el uso de atmósfera controlada, el estudio del comportamiento de distintas variedades durante un almacenamiento prolongado, con enfoque en los defectos y las pudriciones, hasta un dispositivo para la detección de microcraking.
Cabe destacar que este proyecto es llevado a cabo por investigadores de las Universidades de Concepción, La Frontera y Chile.
Ahora bien, como parte del plan de continuidad del Centro y los proyectos del mismo, es que a través del Proyecto de Difusión y Transferencia, coordinado por Alejandra Vinagre, y el Comité técnico de las Cerezas ASOEX, quienes son asociados y representados por Cristian Arancibia, se acordó colaborar para determinar cuáles son las áreas en las que existen mayores necesidades para la industria cerecera. Para ello generaron dos encuestas, y así conocer las inquietudes y necesidades tanto de productores como exportadores de cerezas. La idea es cubrir las reales necesidades, de manera temprana. Es importante, contar con la activa participación y comunicación de distintos actores de la industria, estrechar la vinculación academia-empresa, permitiendo así mejorar la competitividad de la industria frutícola nacional.
Estas encuestas se encuentran disponibles en la pagina web del Centro, www.centrofruticulturasur.cl , y también se puede acceder ingresando directamente desde aquí:
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl