
Centro Fruticultura Sur estuvo presente en el 1° Congreso Latinoamericano de Berries
Con gran convocatoria concluyó el primer Congreso Latinoamericano de Berries, realizado los días 24 y 25 de agosto en Chillán.
La producción de berries, incluyendo arándanos, frambuesas, moras, y frutillas, entre otros, representa un rubro frutícola económicamente muy importante para países latinoamericanos como Chile, México, Perú, Colombia, Argentina y Brasil, entre otros países de la región.
En el contexto del cambio climático y, la agricultura sostenible y resiliente, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y la Sociedad Chilena de Fruticultura, organizaron el primer Congreso Latinoamericano de Berries, el cual se realizó en el Hotel Marina del Sol en Chillán, los días 24 y 25 de agosto 2023.
El congreso contó con la participación tanto de investigadores nacionales, como internacionales, así como también la presentación de trabajos científicos en formato póster, alguno de los cuales también fueron presentados durante las dos sesiones. Puedes descargar el programa aquí!
En el marco del proyecto de Difusión y Transferencia, el Centro participó en ambos días del Congreso con un stand informativo, en donde la Coordinadora General, Claudia Jorquera, y la Coordinadora de Difusión y Transferencia, Alejandra Vinagre, explicaron a los asistentes e interesados, en qué consiste este Centro de I+D+i y cómo ha ido evolucionando su trabajo en los 6 años que lleva de ejecución. Se presentaron algunos avances del portafolio de proyectos a través de cápsulas audiovisuales, las que también se pueden revisar en el Canal de Youtube del Centro Fruticultura Sur.
Durante el segundo día del congreso, el Dr. Richard Bastías, quien también es investigador de los Proyectos de Manejo Sustentable en Cerezos y Avellanos, presentó “Avances en el uso de cubiertas para la producción de arándanos en ambiente climáticamente protegido”, cuyos estudios eran parte de un Programa tecnológico cofinanciado por CORFO que finalizó el presente año.
Para la Dra. Claudia Muñoz, investigadora de la Universidad de Concepción, y organizadora del evento, fue una instancia muy provechosa, pues fue posible ver temas desde el Fitomejoramiento, el desarrollo de nuevas variedades hasta la producción misma.
@centro.fruticultu #CapCut ♬ sonido original – CENTRO FRUTICULTURA SUR
El congreso concluyó con un día de campo realizado en uno de los huertos de la empresa Prize, donde fue posible ver los manejos que realizan, además de la importancia del recambio varietal.
Para el equipo de Centro Fruticultura Sur estas son instancias que permiten que investigadores, productores, estudiantes, entre otros, conozcan el trabajo realizado por el Centro y logrando así una efectiva difusión de los avances y resultados.
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl