
Centro Fruticultura Sur fue parte de la Primera versión de CfiAGROTECH en Chile
Con gran éxito concluyó el primer Congreso y Feria Internacional de Innovación y Tecnologías en Agroalimentos – CfiAGROTECH!
Cerca de 2.000 visitantes, más de 70 expositores y 10 paneles con speakers de alto nivel, se dieron cita entre los días 24 y 26 de octubre en Metropolitan Santiago, para formar parte del Primer Congreso y Feria Internacional de Innovación y Tecnologías en Agroalimentos – CfiAGROTECH, organizado por FISA OFICIAL, GL events Chile y la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). Evento que buscaba unir en un mismo espacio el mundo del campo y la transformación de los alimentos.

Panel N°4 CfiAgrotech (de izq. a der.): Rodrigo Infante (moderador), Vicente Pérez, Carlos Ladrix, Lelilani Lotti y Claudia Barriga.
Durante el primer día de Congreso se presentaron 4 paneles donde invitados y expertos, tanto nacionales como internacionales, conversaron sobre Agricultura Regenerativa, Reportes ESG & Financiamiento verde, Necesidades I+D desde los Productores y, Soluciones desde la Innovación y Tecnología. Fue en este último panel en el que el Director del Programa PTEC: Centro Fruticultura Sur, Dr. Rodrigo Infante, participó como moderador.
En su segundo día, la Feria contó con la visita del Presidente de la República, el Sr. Gabriel Boric Font, quien compartió con diversos expositores y conoció las últimas novedades de la exhibición, en la que se buscaba abordar la producción de agroalimentos desde un punto de vista más eficiente y sostenible. En su recorrido fue acompañado por Paula Miranda Campos, Gerenta de CfiAgrotech; Antonio Walker, Presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura – SNA; Francisco Sotomayor, Director ejecutivo de GL events Chile, y Rodrigo Lobo, Gerente general adjunto de FISA OFICIAL, entre otras autoridades.
- Presidente de la República, Gabriel Boric, recorriendo CfiAgrotech.
- Presidente de SNA, Antonio Walker, inaugurando ENAGRO 2023 (Imagen de SNA).
Luego del recorrido, se dio inicio al XIX Encuentro Nacional del Agro – ENAGRO 2023, el que se denominó “Buenas semillas para cultivar el futuro” (En este enlace puedes revisar la transmisición oficial del evento), al cual asistieron más de mil personas, y contó con la asistencia del Presidente de la República, Gabriel Boric, y del Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela. Para dar por inaugurado este evento, el Presidente de la SNA, Sr. Antonio Walker, dio palabras de bienvenida (Revisa el detalle aquí), junto al discurso del Presidente de la República (Revívelo aquí).

Panel N°5 CfiAgrotech (de izq. a der.): Claudia Jorquera, Vincent Doumeziel, Lauren Falcao e Ivo Radic, además, de forma remota Erik Pekkeriet.
Durante la jornada de la tarde, del mismo día, CfiAgrotech contó con la realización de 2 paneles, en los que se conversó sobre Redes y Cadena de Valor en Agroalimentos: experiencia y lecciones, así como también sobre Innovación del IOT y trazabilidad. Y fue en el primer panel en el que la Coordinadora del Centro Fruticultura Sur, Claudia Jorquera, participó como moderadora.
En relación a éste, Claudia mencionó que este panel permitió exponer sobre las experiencias realizadas y que deben ser tomadas como ejemplos para el país, pues podrían tener un alto impacto, considerando desde cómo acercar las nuevas tecnologías y la robótica a los usuarios finales, cómo se deben ir generando nuevas redes de colaboración dónde los productores puedan exponer sus necesidades y se trabaje en ella; el aporte de tecnologías en la cadena de valor en países de menos recursos, como sucede con algunos en África y el impacto qué éstas pueden tener en la calidad de vida de la población; el aporte de las algas al planeta, y a la salud humana; hasta cómo se debe abordar la reutilización del agua, considerando las tecnologías de desalación y tratamientos de aguas, ejemplos en el mundo y qué está haciendo Chile, considerando la crisis hídrica que existe.
Finalmente, en el último día del evento, las temáticas abordadas fueron en torno a Robótica y automatización en agroalimento, Inocuidad alimentaria, Digitalización y transformación digital en la industria 5.0, y para finalizar, El futuro de la producción de alimentos. Paula Miranda, Gerenta de CfiAgrotech, indicó que una de las cosas a destacar de los paneles de conversación realizados, además de tocar temáticas relevantes, es que permitieron reunir a distintos actores de la industria que sería improbable que se reunieran, y que precisamente ese era uno de los objetivos del eventos, reunir y dar la posibilidad de generar nuevas redes de colaboración.
Mencionar además, que durante los tres días que duró CfiAGROTECH, y en el marco del proyecto de Difusión y Transferencia del Centro Fruticultura Sur, éste participó con un stand informativo, en donde la Coordinadora General, Claudia Jorquera, y la Coordinadora de Difusión y Transferencia, Alejandra Vinagre, explicaron a los asistentes e interesados, en qué consiste este Centro de I+D+i y cómo ha ido evolucionando su trabajo en los 6 años que lleva de ejecución. Además, se presentaron algunos avances del portafolio de proyectos a través de cápsulas audiovisuales, las que también se pueden revisar en el Canal de Youtube del Centro.
- Equipos del Centro Fruticultura Sur y Mejoramiento Frutal presentes en CfiAgrotech (de izq. a der.): Alejandra Vinagre, Carolina Kusch, Claudia Jorquera, Rodrigo Infante y Florencia Donoso (Puedes hacer click en la imagen para ampliarla).
Para el equipo de Centro Fruticultura Sur estas son instancias que permiten que investigadores, productores, estudiantes, entre otros, conozcan el trabajo realizado por el Centro, logrando así una efectiva difusión de los avances y resultados. Fue un evento bastante novedoso y enriquecedor para nosotros como Centro, pues pudimos acercarnos a un nuevo público, que no es el habitual del los eventos del agro, permitiéndonos ampliar nuestro impacto, y la posibilidad de generar nuevas redes de contacto, destacó Claudia Jorquera.
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl