Mercado Chino: Nuevos desafíos y oportunidades para las Cerezas chilenas.

 

El pasado 20 de abril se realizó la cuarta versión de Global Cherry Summit 2023, con una audiencia de más de 950 personas.

 

En el evento, se analizaron las exportaciones de Cerezas por los países del hemisferio sur y los mercados de Estados Unidos y la Union Europea, y se contó con un panel de logística quienes revisaron los avances logrados y los desafíos futuros.

 

Durante el tercer panel, llamado “China 2.0: Nuevos desafíos y oportunidades”, miembros de la industria de ese país analizaron distintas variables que afectan actualmente al mercado chino de Cerezas, evaluando los factores que han cambiado y los que cobrarán mayor relevancia en el futuro.

 

Tendencias en el retail

Estructuralmente, las tendencias de consumo en China y los mercados minoristas están cambiando, especialmente tras la pandemia. Patti Sun, CEO de Daymon Worldwide China, habló de la estructura de las tiendas minoristas chinas, indicando que las de membresía como Costco y Sam’s Club siguen dominando el mercado. Esta última es especialmente dominante en el mercado chino, con 42 tiendas en 25 ciudades, muy por delante de Costco, que sólo tiene tres tiendas, pero que planea abrir cuatro más durante 2023. Además mencionó que el crecimiento de los servicios de entrega a domicilio son una tendencia creciente en China, y cree que todos los minoristas tendrán que desarrollar sus propias plataformas de servicios de entrega, para poder sobrevivir en el mercado. Como dijo Sun, “se trata del auge de las multiplataformas para los minoristas”, que incluyen tiendas de socios, autoservicios de barrio, mini tiendas, tiendas de descuento y tiendas O2O (Online-to-Offline).

 

Temporada 2022-23

Konna Mu, Director general del distribuidor chino Joy Wing Mau, principal importador de Cerezas de Chile, indicó que esta temporada gozó de una fruta estable en términos de calidad. Este fue el mejor año para las importaciones de cerezas en China, pero “hay que tener cuidado con el mercado chino, porque mientras estés entregando fruta de buena calidad, ellos pagarán por ella, sin embargo, en cuanto bajes el rendimiento en términos de calidad o la velocidad de transporte, castigarán el precio del producto”.

 

A principios de diciembre de 2022, China retiró todas las restricciones impuestas por el Covid-19, permitiendo que el mercado se estabilizara, esto fue justo a tiempo para la temporada de Cerezas chilenas.

 

Según Mu, la semana 5 de la temporada es clave, cerca del Año Nuevo Chino, cuando se comercializan los mayores volúmenes en el país. Además, reforzó lo que Patti Sun dijo sobre los minoristas en China, mostrando que los minoristas afiliados están creciendo a un ritmo anual de alrededor del 40%.

 

Retos para el mercado

Fuente: ChilenutLa distribución portuaria va a ser fundamental para que el mercado de la cereza siga creciendo en China. Mu señala que “contar con más puertos de entrada es una de las soluciones, porque ahora mismo el 80% de las importaciones se concentran en Hong Kong, Shanghai y Nansha”. Esto permitirá distribuir más fruta con mayor rapidez a los nuevos mercados en crecimiento de China, y también quitará algo de presión a la logística de los principales puertos.

 

“Tenemos que ser más creativos con la logística. Esta temporada hemos tenido el Cherry Express, que ayuda mucho con los tiempos de transporte, sin embargo, necesitamos que lleguen a más puertos”, añadió Mu.

 

Además, insistió en diversificar los envases para dar más opciones al consumidor. Indicó que los consumidores están cada vez más familiarizados con la industria y entienden más sobre las ventas, lo que significa que tendrán mayores exigencias y requisitos para lo que consumen. “La calidad estable es la clave para ganar el mercado”, afirmó Mu.

 

Fuente: www.portalfruticola.com 

 

 

Sí requieres más información del Programa PTEC66647: Centro Fruticultura Sur, puedes contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl