Con más de 100 participantes se realizó el Seminario online sobre avances de los Proyectos de Genética y Manejo Sustentable en Cerezos.

 

El pasado jueves 3 de agosto se realizó, en modalidad online, el Seminario “Cerezos: Una Mirada Integral”, donde se revisaron algunos avances de los Proyectos del Centro Fruticultura Sur: “Programa de mejoramiento genético de portainjerto para cerezos”, liderado por el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), y “Paquete tecnológico para la producción sustentable de Cerezas de exportación en la zona centro sur“, liderado por la Universidad de Chile (UCHILE).

 

 

Se dio inicio a la jornada con la presentación de la Dra. Karen Sagredo, académica e investigadora UCHILE, titulada Aspectos relevantes de la polinización y cuaja de frutos.

 

 

 

 

Luego, el seminario continuó con la exposición Mejoramiento genético de portainjertos de frutales de carozo. Iniciativa pionera en Chile para los desafíos futuros, a cargo del Dr. Isamel Opazo, investigador del CEAF.

Sí te interesa esta temática, puedes descargar la presentación aquí!

 

 

Las exposiciones finalizaron con la participación del Dr. Rubén Almada, investigador del CEAF, quien dictó la charla Importancia del desarrollo de las yemas florales del cerezo en la “construcción” de la calidad de la fruta.

 

 

 

Finalmente, se realizó un Panel de conversación que tuvo la participación especial de Valeria Lepe, especialista en Nutrición y Presidenta de POMANOVA [Corporación referente en la difusión, investigación y direccionamiento técnico en pomáceas y cerezas a nivel nacional e internacional], quien moderó esta parte del evento, y que contó con interesantes preguntas por parte de los asistentes conectados a la transmisión.

 

Valeria destacó que fue una jornada super constructiva, donde se pudo ver lo complejo que es producir fruta y dónde no se debe descuidar nunca el proceso, que es continuo, es un sistema integrado dónde hay que estar ahí los 365 días del año, y así lo mostraron todas las exposiciones, donde las decisiones que tome hoy pueden afectar las etapas futuras

 

El Dr. Almada menciona que “tenemos muchas información de afuera, y las realidades de los huertos de Chile pueden ser distintas, es importante adaptar las plantas del huerto a estas nuevas condiciones que vamos a tener en el futuro, ya sea el uso de tecnologías como protectores solares, mallas fotoselectivas o de oro tipo, que permitan el normal desarrollo del ciclo productivo del huerto, también puede ir de la mano del uso de nuevos portainjertos adaptados a estas nuevas condiciones, hay que tener una mirada integral del manejo”.

 

Sí no pudiste conectarte o te interesa revivir la jornada, puedes revisar el webinar aquí!

 

Esta actividad se realizó como parte de la estrategia de Difusión y Transferencia del Programa PTEC: Centro Fruticultura Sur.

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl