En la sección conociendo más te invitamos a revisar cómo son las Yemas de los 3 frutales que estudia el Centro Fruticultura Sur.

 

Las yemas son pequeños núcleos meristématicos subcónicos o semiesféricos que se forman en la axila de las hojas ubicadas a lo largo del eje de los brotes, contienen un primordio de un eje vegetativo, consideradas como verdaderos brotes en miniatura que dan origen a brotes o flores. La estructura de las yemas es, al principio, muy simple, pero luego es más compleja debido a la formación de las hojas, de las brácteas y de las pérulas (conjunto de brácteas y sépalos) y, a las transformaciones que el ápice meristemático sufre durante su morfogénesis (Baldini, 1992, citado por Ellena, 2018)

 

Cerezo

En el Cerezo se distinguen dos tipos de organización de yemas florales; yemas aisladas que se encuentran en la base de la madera de un año, en un número variable de uno a seis por rama, dependiendo de la variedad, y yemas en dardos constituidos por una yema vegetativa central rodeada por 7 a 9 yemas florales (Boletín INIA, Nº133).

 

Avellano europeo

Las yemas del Avellano son pequeños cuerpos, de diferentes formas y colores, insertos en los nudos de las axilas de las hojas, y que contienen un primordio de un eje vegetativo. Son consideradas como verdaderos brotes en miniatura que dan origen a brotes o flores.

 

En esta especie las yemas se encuentran alternadas en los brotes. De las axilas de las hojas se forman las yemas de madera, de color verde-marrón, y las yemas mixtas que parecen símiles a las anteriores pero presentan en la parte apical un grupo de estilos de color rojo oscuro que emergen de las pérulas. De las yemas se forman brotes, con 4 a 5 hojas que portan en su extremidad inflorescencias de 8 a 10 pistilos bífidos. Además, en la axila de las hojas se desarrollan los amentos, reunidos en grupos de 1 a 5  (Boletín INIA 274).

Fuente: INIA Carillanca

 

Nogal

El nogal, como especie de hoja caduca, se protege de las bajas temperaturas invernales disminuyendo su actividad metabólica significativamente, entrando en receso o letargo invernal. Para ello forma estructuras de protección para los tejidos más sensibles, como lo son los primordios florales y vegetativos.

Fuente: Manual manejos productivos del nogal en Chile (Chilenut).

 

El nogal es una especie diclina, es decir, que presenta inflorescencias masculinas y femeninas separadas; pero, también es monoica, debido a que las inflorescencias de ambos sexos se encuentran en el mismo árbol. La inflorescencia masculina, o amento, se forma lateralmente en madera de una temporada, y está compuesta de un eje central que sostiene numerosos sépalos, los cuales, a su vez, sostienen estambres desde donde se libera, a la madurez de este órgano, millones de granos de polen, que por vía aérea llegan al estigma receptivo.

Fuente: Manual manejos productivos del nogal en Chile (Chilenut).

 

La inflorescencia femenina es parte de una yema mixta, que puede ser terminal como en la mayoría de los casos, o que puede presentarse en un porcentaje de brotes laterales, lo que determina el potencial de productividad de cada variedad. Es decir, una yema produce un brote y en su extremo aparece, de una a varias flores, constituyendo esta inflorescencia.

Fuente: Manual manejos productivos del nogal en Chile (Chilenut).

 

 

La observación de los eventos fenológicos asociados a la floración y cuaja, permitirán incorporar mejoras en los procesos productivos para temporadas venideras, de manera de evitar pérdidas productivas.

 

Para más detalle te recomendamos ver las siguientes noticias publicadas en nuestra pagina:

 

 

Sí requieres más información del Programa PTEC66647: Centro Fruticultura Sur, puedes contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl