El Premio Nacional de Innovación – Avonni, el reconocimiento honorífico más importante de Chile, fue entregado al Dr. Richard Bastías, académico UDEC e investigador del Centro Fruticultura Sur.

 

El Premio Nacional de Innovación – Avonni, se trata de un galardón honorífico, que es considerado el más importante de Chile, y es organizado por la fundación Foro Innovación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, El Mercurio y TVN, y que, en sus 12 categorías busca visibilizar casos de éxito que crean valor a través de la innovación en diversos rubros. En la XVII de la Ceremonia de Premiación Avonni, que se llevó a cabo el pasado 8 de noviembre en Santiago, se distinguió a proyectos de innovación del año 2023, y a profesionales que impulsan la innovación en nuestro país.

 

Dr. Richard Bastías, UDEC.

Este año, Avonni junto con la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID) y la Red de Gestores Tecnológicos de Chile (REDGT) se unieron para reconocer y, continuar incentivando y visibilizando, todos aquellos casos de éxito provenientes de instituciones generadoras de conocimiento (universidades, centros de investigación) y/o empresas que efectivamente desarrollen bienes y/o servicios innovadores a través de un trabajo colaborativo, es decir, un trabajo que permita este tipo de innovacion.

 

En este sentido, el Premio “Reconocimiento a la Transferencia Tecnológica” fue otorgado al desarrollo de Mallas foto-selectivas para enfrentar el cambio climático en la fruticultura a cargo del Dr. Richard Bastías, académico de la Universidad de Concepción (UDEC), que también es investigador del Centro Fruticultura Sur. Puedes revisar la entrega en el siguiente enlace.

 

Es importante mencionar que en esta línea de trabajo el Dr. Bastías ha obtenido importantes resultados, los que también han sido desarrollados en el marco de los Proyectos del Centro Fruticultura Sur Paquete tecnológico para la producción sustentable de Cerezas de exportación en la zona centro sur y Sostenibilidad y uso eficiente de recursos en la producción de Avellano europeo (Corylus avellana L.) en la zona centro sur de Chile, donde se desempeña como Subdirector e Investigador, respectivamente.

 

Al respecto, el Dr. Bastías menciona estar muy contento por haber recibido este premio, ya que corresponde a un premio a nivel nacional, y en una categoría muy importante, creada por ANID y REDGT. Para él es un reconocimiento a más de 10 años de trabajo, algo que comenzó con un proyecto FIA en manzanos, y que ya ha sido evaluado en otras especies frutales tales como arándanos, frambuesas, así como también en cerezos y avellano europeo, lo que forma parte de las investigaciones que se desarrollan en el Centro Fruticultura Sur.

 

Además, el Dr. Bastías señala: “este premio Avonni marca un punto de inflexión, ya que nos permite mirar hacia atrás el logro realizado, y mirar hacia adelante, en lo que se va a hacer en el futuro. Seguir avanzando en la línea de trabajo de Fruticultura Protegida, en el desarrollo de nuevos materiales, en el desarrollar sistemas productivos más sustentables y resilientes al clima, destaca: “el desafío es desarrollar una malla más compatible con el medio ambiente y lograr sistemas productivos más eficientes”.

 

Te invitamos a revisar algunas publicaciones relacionadas con el uso de mallas:

 

Además, puedes descargar el siguiente material complementario:

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl