
Exitosa jornada del Centro Fruticultura Sur en Expo Chile Agrícola 2022
Expo Chile Agrícola, el encuentro de capacitación más grande de Chile, realizó su 4° versión.
Con gran éxito finalizó Expo Chile Agrícola 2022, el encuentro oficial del agro 100% gratuito, y que se realizó los días 5 y 6 de octubre en el Mercado Mayorista Lo Valledor (RM) y también a través de su sitio web www.expochileagricola.cl, ofreciendo a agricultores y agricultoras de todo el país más de 130 actividades de capacitación sobre temáticas clave, relacionadas con el desarrollo de la agricultura y el mundo rural del país. Durante las dos jornadas hubo más de 30 mil visitas a sus actividades presenciales y virtuales.
En las charlas online, además se contaba con perfiles virtuales de las instituciones participantes. También estuvo la señal Expo TV, con entrevistas, presentaciones en vivo y otros contenidos de interés. Por otro lado, este evento contó con un espacio ferial con stands tanto del Ministerio de Agricultura y sus servicios, así como también de expositores y otras entidades, un mercado campesino de pequeños productores, una muestra de maquinaria y un escenario para lanzamientos, shows artístico-culturales y otras actividades.
El Centro Fruticultura Sur también estuvo presente en este importante encuentro, con dos exposiciones, y contó con más de 280 visitas en los dos días que duró el evento, permitiendo no sólo difundir los avances de los proyectos, sino que dar a conocer el Centro a estudiantes, agricultores, técnicos, profesionales, empresas y a otros grupos de investigación, que permiten enriquecer la red de colaboración existente, para a futuro realizar actividades en conjunto.
Es importante destacar que a partir de hoy 18 de octubre y por un tiempo indeterminado las charlas se encontrarán On demand.
Revisa las presentaciones realizadas:
- Dr. Ismael Opazo (CEAF) “Estudio comparativo de la tolerancia al déficit hídrico en diferentes especies frutales de interés nacional.”, la cual presenta algunos avances del Proyecto PTEC Genética Cerezo, liderado por el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF).
Descarga la presentación aqui!
- Dr. Richard Bastías (UDEC) “Uso de mallas para mitigar el cambio climático en avellano europeo“, la cual es parte de los resultados obtenidos del Proyecto PTEC Sostenibilidad Avellano europeo, liderado por la Universidad de la Frontera (UFRO).
Descarga la presentación aquí!
Además, en la segunda jornada de la Expo, el Centro participó en el VI Summit Frutícola de CORFO “Promoviendo y creando patrimonio alimentario”, en dónde además de presentar los avances de los programas tecnológicos que apoyan, se buscaba dar visibilidad a los aportes realizados al patrimonio alimentario del país.
Paola Blázquez, de la Gerencia de Capacidades Tecnológicas de CORFO, comenta que por sexto año consecutivo se realiza esta cumbre frutícola donde convergen beneficiarios de iniciativas apoyadas por CORFO, donde la innovación y el desarrollo tecnológico han hecho posible consolidar la oferta frutícola nacional desde el mejoramiento genético y la adaptación de nuevas variedades frutícolas, como parte de la propuesta de valor de Chile al mundo.
Considerando que nuestro país es el primer exportador mundial de cerezas y segundo de uvas, y que el sector frutícola implica hasta 600 mil puestos de trabajo en temporada alta, así como 350 mil hectáreas, la incorporación de conocimiento, eficiencia en el uso de recursos hídricos y especialización en la oferta, pasan a ser fundamentales.
Claudia Jorquera, Coordinadora del Centro Fruticultura Sur, destaca “estas instancias son muy enriquecedoras, pues se conocen los avances de los otros programas, permitiendo buscar similitudes y futuras colaboraciones para aunar esfuerzos”; agregó además que se amplía la difusión, no sólo para llegar a distintos actores de la industria agrícola sino que también para otros interesados, cómo estudiantes, “habían varios estudiantes de colegio escuchando nuestras exposiciones y se veían bien interesados en estos temas que pueden ser un poco desconocidos para ellos”. Respecto de este último punto, para el Centro este es un público al que no hemos llegado aún, pero que próximamente comenzaremos a abordar, “nos estamos adelantando, de manera de transferir de forma anticipada nuevos conocimientos a los futuros técnicos y profesionales del área agrícola del país”.
- Claudia Jorquera (UCHILE) “Centro Fruticultura Sur contribuyendo a la fruticultura y el patrimonio alimentario”, la que consistió en un resumen de los avances del Centro en sus 5 años de ejecución, destacando el trabajo colaborativo entre las instituciones y lo multidisciplinario de sus actividades.
Descarga la presentación aquí!
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl