
Exitoso Seminario y Entrega de Libros en Escuela Agrícola Las Garzas
Con gran participación e interés de los asistentes se realizó el Seminario “Fertilización y el aporte de los microorganismos al suelo”, en la Escuela Agrícola Las Garzas.
La Escuela Agrícola Las Garzas (Chimbarongo, Región de O´Higgins) es un centro de formación técnico-profesional en el ámbito agrícola. Inició sus actividades en 1963, en unas viejas casas patronales, un parque semi abandonado y en poco más de 20 ha de terreno, comenzando así, su labor de educación. Gracias a la cooperación de numerosas personas e instituciones y de la Fundación Chilena de Cultura, con el paso de los años se llegó a conseguir las instalaciones actuales.
En un terreno de aproximadamente 100 ha, cuentan con instalaciones asociadas a una lechería, viña, maquinarias, biblioteca, laboratorio de computación, canchas deportivas, entre otras, las que permiten impartir una enseñanza técnico-profesional de calidad. Destacar que desde 1987 cuentan con un Laboratorio de Servicios Agropecuarios, donde los alumnos pueden realizar prácticas profesionales.
Como parte del compromiso adquirido por el Centro Fruticultura Sur, relacionado con la formación de capital humano y la transferecia temprana de conocimientos, es que a partir de 2023 se estarán realizando jornadas de capacitación para establecimientos educacionales, organizados por el Proyecto de Difusión y Transferencia del mismo. Es así, como el pasado miércoles 9 de agosto, y en conjunto con el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF) se realizó un seminario en la Escuela Agrícola Las Garzas, llamado “Fertilización y el aporte de los microorganismos al suelo” y que contó con la participación del Dr. José Ignacio Covarrubias, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (UCHILE) y del Dr. (c) Rodrigo Pérez, investigador del CEAF.
Se dió inicio a la jornada con las palabras de bienvenida del Subdirector de la Escuela, Rodrigo Canales, el Director de CEAF, Mauricio Ortíz, y la Coordinadora del Centro Fruticultura Sur, Claudia Jorquera, donde se destacó la importancia de la actividad para los estudiantes de cuarto medio de la escuela y los pequeños productores de distintas zonas de la región, que también fueron invitados.
- Rodrigo Canales, Subdirector Escuela Agrícola Las Garzas.
- Mauricio Ortíz, Director CEAF.
- Claudia Jorquera (UCHILE), Coordinadora Centro Fruticultura Sur
Luego el seminario continuó con la presentación del Dr. Covarrubias, quien hizo una revisión sobre algunos de los aspectos más importantes de la fertilización en frutales, y el aporte de los elementos en la producción.
Sí te interesa la temática, puedes descargar la presentación aquí!
Para el Dr. Covarrubias la actividad fue muy interesante, pues “se trataron temas contingentes y de la mayor relevancia para la agricultura moderna. Además, los estudiantes se mostraron muy motivados, hicieron muchas preguntas, y todo eso generó un ambiente de aprendizaje e interés por el agro, que es lo que nos convoca. Agregó, “agradezco a los organizadores por su trabajo, ya que todo salió muy bien, y por la invitación a ser parte de este tipo de actividades”.
Puedes revisar su presentación en el Canal de YouTube del Centro!
Las exposiciones finalizaron con la participación del Dr. (c) Pérez, quien presentó sobre la importancia que tienen los microorganismos en la fertilidad del suelo. Para hacer una actividad más dinámica, se invitó a los asistentes a revisar muestras de esporas, relaves mineros y micorrizas.
Si te interesa esta temática, puedes descargar la presentación aquí!
Por su parte, el Encargado de Asuntos Estudiantiles de la Escuela Agrícola Las Garzas, Sr. Pablo Donoso Puebla, indicó “como Escuela Agrícola Las Garzas, estamos super agradecidos con el CEAF y el Centro Fruticultura Sur, por esta oportunidad que nos brindan de poder realizar seminarios técnicos relevantes para nuestros alumnos como fue el de “Fertilización y aporte de microorganismos al suelo” en el cual se da herramientas a nuestros alumnos y complementa el conocimiento de la agricultura actual”.
Para finalizar esta exitosa jornada, Claudia Jorquera dió unas palabras de agradecimiento a los asistentes, y entregó 12 libros generados por académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, para ser donados a la Biblioteca de la Escuela Agrícola Las Garzas.
Una de las actividades del Centro Fruticultura Sur es realizar capacitaciones a liceos agrícolas, pero además, surgió la idea de conseguir a través de los co-ejecutores e investigadores del centro, libros de variadas temáticas agrícolas para que pudiesen ser donados a los diferentes liceos con los que se trabajará, comentó Claudia. Además destacó, “esta es la primera donación, la cual tuvo una muy buena recepción, queremos ser un aporte en la formación de los estudiantes, y que cuenten con este tipo de libros en sus bibliotecas, les permitirá adquirir nuevos conocimientos relacionados con el área agrícola, y quizás despertar nuevas inquietudes o intereses“.
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl