
Finaliza 3° Seminario Avellano Europeo 2021
3° Seminario Avellano europeo: Desafíos para la producción sostenible e innovación en el Sur de Chile

Cristian Meriño
Con éxito finaliza la versión 2021 del Seminario Avellano Europeo: Desafíos para la producción sostenible e innovación en el Sur de Chile. En esta tercera entrega, se abordaron temáticas como el manejo hacia una nutrición orgánica, la interacción patógeno – planta, estrategias para la modernización del cultivo y finalmente su papel en la industria agroalimentaria y la gestión de los residuos, contando con la participación de investigadores del Centro Fruticultura Sur, así como también de representantes de Agrichile. Es importante señalar que este seminario se realiza en el marco del Proyecto PTEC Sostenibilidad en Avellano, dirigido por el Dr. Cristian Meriño de la Universidad de La Frontera, y se realiza desde 2019.
En esta oportunidad, el Seminario se realizó en formato online a través de un Ciclo de 4 webinars, que permitieron llegar a la industria de forma masiva, con transmisiones en vivo a través del Canal de Youtube del Centro. Esta modalidad de dividir un seminario en webinars temáticos ha sido un desafío para los organizadores, pero para los asistentes ha resultado más cómodo, pues les permite participar en una actividad más breve en términos de tiempo, destaca el Director del Proyecto PTEC Sostenibilidad en Avellano.
Las 4 temáticas han abordado las principales problemáticas de este cultivo en la zona sur, además de incluir temas que pueden resultar interesantes desde el punto de vista de la innovación y calidad agroalimentaria, muy relevantes para productores, asesores, investigadores y profesionales vinculados a la producción. Se repasaron aspectos que permitan producir avellanas europeas de forma sustentable y con un uso eficiente de los recursos en el Sur de Chile, con exposiciones con visiones y puntos de vista distintos que aportan, sin duda, a esclarecer aspectos fisiológicos, sanidad vegetal o productivos, y a la vez derribar algunos mitos o información poco respaldada, agrega el Dr. Meriño.
Un aspecto interesante de destacar de este ciclo de webinars ha sido el rol de los expositores, “quienes son investigadores que desarrollan sus trabajos bajo el rigor científico y esto ha sido muy bien recibido por los asistentes al seminario, quienes han establecido contacto posteriormente para estrechar vínculos con el equipo de investigadores”.
Cristian Meriño añade, “me gustaría agradecer la participación de los expositores y la coordinación del Centro Fruticultura Sur para el desarrollo de esta versión del seminario, sin duda ha sido un gran esfuerzo, considerando que cada vez es más difícil lograr reunir asistentes a este tipo de actividades remotas por la gran cantidad de seminarios que actualmente se difunden”. Fue todo un éxito!
Revive los Webinar!
Webinar 1. Transición hacia una nutrición orgánica: Caso avellano europeo en La Araucanía
Descarga el material complementario del Webinar 1 aquí.
Webinar 2. Estrategias para la modernización del cultivo y potencial productivo
Webinar 3. Interacción patógeno-planta en avellano europeo en el sur de Chile
Webinar 4. Industria agroalimentaria y gestión de residuos en avellano europeo
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl