Dr. Miguel Ellena, Investigador del Centro Fruticultura Sur, participó en VII International Chestnut Symposium, realizado en España.

 

Este simposio, que se celebra cada cuatro años, es promovido por la International Society for Horticultural Science (ISHS) —Sociedad Internacional de Ciencias Hortícolas—, una organización que agrupa a más de 70.000 miembros, entre los que figuran numerosas universidades, instituciones públicas y empresas privadas. Ediciones anteriores del congreso se han realizado en países como Francia, Portugal, China, Estados Unidos y Turquía.

 

En esta oportunidad, el campus universitario de la Universidad de Santiago de Compostela, acogió durante cuatro días (26 al  29 junio 2023) la séptima edición del Simposio Internacional del CastañoInternational Chestnut Symposium,— que se celebró por primera vez en España, específicamente en Lugo. Destacar que sus participantes procedían de la mayoría de los países productores de castaño, entre ellos China, Japón, Chile, Estados Unidos, Portugal, Italia, Francia, Eslovenia, Georgia, Hungría y Rumanía, siendo los principales temas abordados: cambio climático, genómica, plagas y enfermedades, mejoramiento del castaño, biodiversidad y conservación, propagación, fisiología, gestión, servicios relacionados con bosques y huertas, población genética y conservación del paisaje, siendo una oportunidad para la generación de futuras colaboraciones, y vincularse con especialistas en las distintas materias.

 

El programa también incluyó un día de campo a O Courel en Galicia, donde se encuentra un castaño de grandes dimensiones y de varios siglos de antigüedad ubicado cerca de la aldea de O Mazo, y que ha sido estudiado recientemente por varios especialistas. Además, en el recorrido figuraba una demostración de la técnica tradicional de secado y pelado de castañas conocida como “pisa”. Este método es recreado en la Festa da Pisa da Castaña que organiza desde 1999 la asociación Fonte do Milagro en la localidad de Froxán. Puedes revisar el programa aquí!

 

Dr. Miguel Ellena, UFRO.

Durante el primer día de la jornada, el Dr. Miguel Ellena, ex investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de la sede Carillanca, y actual investigador de la Universidad de La Frontera (UFRO), participó del evento presentando el trabajo “Efectos de los compuestos osmoprotectores sobre la tolerancia a la congelación en hojas de castaño (Castanea sativa L.)”, donde como co-autores también participaron el Dr. Cristian Meriño (UFRO) y el Ing. Agr. Mg. Cs. Abel González (INIA). Es importante señalar que el Dr. Ellena es parte del Centro Fruticultura Sur, como Subdirector del Proyecto de Producción sustentable y uso eficiente de los recursos en Avellano europeo, e investigador del Proyecto de Mejoramiento Genético en la misma especie, donde se desempeñó como Director hasta marzo de 2023.

 

 

 

 

Cabe destacar que este trabajo se encuentra en la línea de protección frente a estréses abióticos a través del uso de osmoprotectores y así prevenir el daño por heladas (Revisa el resúmen haciendo click en la imágen de abajo), y será un modelo para lo que se desarrollará en el Proyecto de Sostenibilidad pues, durante la próxima temporada, se extrapolará el estudio a Avellano europeo, a través del uso de este tipo de compuestos, el cual se espera obtener de la misma planta. El estudio realizado en Castaño constituye el primer acercamiento a esta nueva línea de estudio.

 

Sí te intersan los trabajos presentados en este Simposio, puedes revisar y descargar los resúmenes aquí.

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl