Centro Fruticultura Sur participa en VII Reunión Anual de Fisiología y Tecnología de Postcosecha, con investigadores del área de las Cerezas.

 

El pasado 10 y 11 de noviembre, se realizó la VII Reunión Anual de Fisología y Tecnología de Postcosecha, este es un evento organizado por distintos grupos de investigación en el área de postcosecha a nivel nacional y que este año fue liderado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile (UACH). La reunión tuvo lugar en el Auditorio 4 del Edificio Nahmías de la misma casa de estudios, ubicada en el Campus Isla Teja, Valdivia, Región de Los Ríos.

Asistentes al VII Reunión Anual de Fisiología y Tecnología de Postcosecha, Campus Isla Teja, UACH.

 

Desde 2013, este encuentro se realizaba anualmente, sin embargo, y por la pandemia, se pospuso por 2 años, siendo la última reunión la realizada el 2019 en la Universidad de Concepción (UDEC) con sede en Chillán (Región de Ñuble). En esta versión, distintos investigadores del Centro Fruticultura Sur asistieron, sin embargo, sólo dos de ellos expusieron trabajos realizados en el marco de este Programa y en el área de cerezas, Dr. Rudi Radrigán y Dr. Juan Antonio Cañumir, ambos académicos de la Universidad de Concepción, institución co-ejecutora del Programa PTEC: Centro Fruticultura Sur.

 

Dr. Rudi Radrigán, UDEC.

El Dr. Radrigán presentó la charla Sistema de ultrasonido para la detección de la calidad de la fruta, trabajo con el que en la misma semana fue galardonado con el Primer lugar en la categoría Agro del futuro FIA de los Premios Avonni 2022 (Revisa la nota acá). Este sistema ha sido elaborado y perfeccionado con el financiamiento de distintos proyectos, y actualmente está siendo abordado en el Proyecto PTEC “Aumento del potencial de almacenamiento y de la calidad general de cerezas“, para evaluar su uso en esta especie. Puedes descargar su presentación acá.

 

Para el Dr. Radrigán fue una excelente oportunidad para compartir el grado de avances que hay en postcosecha a nivel nacional, lo cual es indispensable para optimizar los recursos y temas de investigación.

 

 

 

Juan Antonio Cañumir, UDEC.

En es caso del Dr. Cañumir, él expuso sobre El efecto en la calidad fisicoquímica de cerezas Sweet Heart de la aplicación de prefrío en un huerto con cámara solar, que siendo parte del  mismo Proyecto mencionado anteriormente. Puedes descargar su presentación aquí!

 

Además indicó, “fue una reunión muy interesante ya que se abordaron temas muy diversos que se están investigando en el contexto de la postcosecha. Cada temporada trae nuevos desafíos y vemos que las preguntas aumentan todos los años”.
“Como país proveedor de productos hortofrutícolas debemos desarrollar nuestras propias soluciones ante las demandas de nuestros clientes, ya que estamos lejos de los centros de consumo, y las condiciones cambiantes tanto en la logística mundial (falta de contenedores por ejemplo), como de las preferencias de nuestros clientes o mercados, hacen que existan nuevos desafíos que es necesario abordar”, señaló el investigador de UDEC.

 

Otros temas tratados en la reunión, los puedes revisar en su programa.

También te puede interesar: https://diario.uach.cl/cambio-climatico-tecnologia-y-seguridad-alimentaria-son-tematicas-de-la-vii-reunion-de-fisiologia-y-tecnologia-de-postcosecha/

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl