
Investigadores del Centro participan en Congresos de la Sociedad Chilena de Fitopatología 2022
Investigadores del Centro Fruticultura Sur participan en las versiones XXVIII y XXIX del Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología.
La Sociedad Chilena de Fitopatología (SOCHIFIT) fue creada el 25 de abril de 1958, en la ciudad de Santiago de Chile, con el propósito de integrar a los profesionales del país relacionados con la fitopatología y las ciencias afines, promover el desarrollo de la fitopatología nacional y, diseminar el conocimiento sobre las enfermedades de las plantas y su control. Al año 2022 cuenta con más de 80 socios de diferentes regiones del país.
Una de las principales actividades de la SOCHIFIT es la organización de un Congreso Anual, en el cual se reúnen investigadores, estudiantes de pregrado y postgrado, profesionales del agro y representantes de empresas del rubro. Esta actividad incluye la presentación de trabajos en forma oral y pósters, además, se invita a destacados conferencistas nacionales e internacionales.
Como parte del Centro Fruticultura Sur, los investigadores del Proyecto Paquete tecnológico para la producción sustentable de Cerezas de exportación en la zona centro sur, en el ámbito fitopatológico, el Dr. Jaime Guerrero Contreras de la Universidad de La Frontera (UFRO) y el Dr. Set Pérez Fuentealba de la Universidad de O´Higgins (UOH), participaron en las versiones XXVIII y XXIX Congreso de la Sociedad Chilena de Fitopatología, ambas realizadas en 2022.
- Dr. Jaime Guerrero, UFRO.
- Dr. Set Pérez, UOH.
Los trabajos presentados fueron los siguientes:
- Caracterización y patogenicidad de aislados de Pseudomonas syringae asociados con cancros y yemas necróticas provenientes de cerezos en la zona centro-sur de Chile (Enero 2022). ¡Puedes descargar el resúmen aquí!
- Patrones metabólicos de aislados patogénicos de Pseudomonas syringae pv. syringae provenientes de cerezo establecidos en la zona centro-sur de Chile (Diciembre 2022). ¡Puedes descargar el resúmen aquí!
Es importante destacar que el Cáncer bacteriano del Cerezo es una enfermedad severa de distribución mundial, cuyo control requiere de acciones preventivas rigurosas e integradas, sustentadas en el conocimiento básico y aplicado. En Chile, se asocia con la bacteria Pseudomonas syringae pv. syringae (Pss), denotar que en 2019 se reportó Pseudomonas syringae pv. morsprunorum raza 1 (Psm1), categorizada como cuarentenaria para nuestro país. Para más información acerca del Cáncer bacteriano del Cerezo, puedes revisar la sección Conociendo más.
En la investigación conducente a caracterizar aislados virulentos de Pseudomonas syringae asociados con el Cáncer bacteriano del cerezo en la zona centro-sur de Chile, se tomaron muestras entre los años 2018 y 2021 desde plantaciones comerciales y el Jardín varietal del Campo Experimental Maquehue de UFRO, abarcando así 15 localidades entre las regiones de O’Higgins y Los Lagos.

Reacción de patogenicidad de aislados de Pss en cerezas inmaduras de cvs. Kordia, Lapins y Regina.
¡Descarga los trabajos presentados aquí!
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl