
Los primeros patrones clonales de Nogal generados por el Centro!
Durante esta temporada se tienen los primeros resultados del Proyecto de mejoramiento genético en patrones de Nogal.

Nogal con síntomas de ataque de Phytophthora. Foto del Dr. José Luis Henríquez (UCHILE).
Phytophthora spp. es un patógeno que genera una de las enfermedades más importantes que ataca al cultivo del Nogal. El daño ocasionado a nivel radicular y en tejidos conductores (xilema y floema) se puede observar a nivel aéreo de la planta (clorosis, necrosis foliar y defoliación), lo que puede terminar en la muerte del árbol.
La pudrición de las raíces y la aparición de un cancro en el cuello y tronco de los árboles son los daños más evidentes provocados por Phytophthora. Este daño depende de la edad de las plantas, y sí las ataca en estado juvenil, éstas podrían morir solo en dos semanas, aunque también podrían resistir varios meses antes de decaer.
El Proyecto sobre Aspectos Genéticos de la Producción en Nogales, que es parte del Centro de Fruticultura Sur, tiene como principal objetivo generar un programa de mejoramiento genético para portainjertos de Nogal, enfocado principalmente en la adaptabilidad del cultivo a condiciones edafoclimáticas de la zona sur del país, y a aspectos de desarrollo de los árboles para un manejo integrado de los huertos.

Rodrigo Infante, UCHILE.
Este Proyecto tiene una duración de 8 años, y es liderado el Dr. Rodrigo Infante de la Universidad de Chile (UCHILE) y cuenta con la activa participación de investigadores del Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF).
Desde que se inició, se han seleccionado algunos ejemplares híbridos entre diferentes especies de Juglans que muestran una alta resistencia a Phytophthora. Los primeros individuos híbridos entre Juglans microcarpa y Juglans regia están siendo evaluados en la localidad de Requínoa, específicamente en terrenos en que el hongo ha diezmado los árboles injertados hace más de 25 años en patrones francos de J. regia, los cuales son muy sensibles a este ataque.

Nogal var. Chandler sobre portainjerto reisistente a Phytophthora.
Los nuevos patrones clonales chilenos ya tienen dos años de establecidos en este terreno, y a un año desde su injertación con la variedad Chandler, muestran un crecimiento muy satisfactorio y no evidencian ningún síntoma del ataque del patógeno
El Dr. Infante señala que en las próximas temporadas se continuará evaluando estos patrones no sólo por su resistencia a los patógenos del suelo, sino que también por su eficiencia en el uso del agua, que es también uno de los objetivos del programa.
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl