El “Centro para la Investigación e Innovación en Fruticultura para la Zona Sur” (Proyecto CORFO 16PTECFS-66647) es un Programa inter-institucional que inició sus actividades en el año 2017, y tiene una duración de 10 años. Las instituciones que participan son importantes referentes en materia de educación e investigación, quienes trabajan de forma coordinada y colaborativa, éstas son la Universidad de Chile, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), la Universidad de La Frontera, la Universidad de Concepción, la Universidad Austral de Chile y el Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA)-Carillanca.
El enfoque del Centro es realizar investigación aplicada con el fin de reducir las brechas productivas en tres especies prioritarias para la zona Sur del país, como son el Avellano europeo, el Cerezo y el Nogal. Además, en cada una de estas especies se desarrollan proyectos específicos y para tres áreas de investigación: Genética, en la que se busca incorporar o generar nuevos patrones y/o variedades que permitan una mejor adaptabilidad de los cultivos a la zona sur, Sostenibilidad y uso eficiente de recursos, que aborda la adaptabilidad de los cultivos a distintas zonas edafo-climáticas, utilizando para ello estrategias de manejo más eficientes y en armonía con el medio ambiente, y finalmente Postcosecha y calidad de la fruta, la que se enfoca en evaluar cómo se ve afectado el potencial de la fruta frente a diferentes escenarios, y cómo es posible predecir la calidad a través de diferentes dispositivos tecnológicos; en la zona Sur de Chile.
El Programa PTEC: Centro Fruticultura Sur es apoyado por Corfo.