Aspectos de Sostenibilidad y Uso Eficiente de Recursos en Cerezo

Paquete tecnológico para la producción sustentable de Cerezas de exportación en la zona centro sur

Resumen Proyecto

El auge de la producción de cerezas en la zona sur lleva implícita la necesidad de desarrollo tecnológico no solo para la solución de problemas asociados a la adaptación del cultivo, sino también a innovaciones que mejoren la competitividad, con una visión de largo plazo. Es en este marco que se generó el Proyecto Corfo “Paquete tecnológico para la producción sostenible de cerezas de exportación en la zona centro y sur del país”, perteneciente al Programa 16PTECFS 66647 “Centro para la investigación e innovación en fruticultura para la zona sur” (2017-2025).

Uno de los propósitos de este instrumento Corfo es contar con proyectos de investigación aplicada y desarrollo tecnológico con visión de largo plazo, que permitan cerrar las brechas detectadas para mejorar la productividad del sector. De manera que nuestra principal misión es trabajar en forma conjunta con los usuarios de la tecnología.

Objetivo general

Desarrollar un paquete tecnológico para la producción eficiente y sostenible de cerezas de exportación en distintas condiciones de cultivo en la zona centro-sur de Chile.

Objetivos específicos

  1. Determinar el comportamiento productivo de variedades de cerezo en la zona centro-sur, y variables agronómicas asociadas.
  2. Proyectar el comportamiento del cerezo en un escenario de cambio climático y desarrollar métodos de pronóstico y control para problemáticas esperadas (estrés térmico, hídrico, radiación, heladas, precipitaciones, variación del ciclo productivo).
  3. Generar directrices para el manejo de huertos de cerezo en la zona centro-sur con un enfoque holístico que integre tecnología, criterios de manejo y factores productivos (formación de plantas, poda, carga, nutrición, manejo fitosanitario, suelo, clima y agua).
  4. Desarrollar un paquete de transferencia tecnológica en plataformas libres, en coordinación con el comité de la cereza, co-ejecutores y otros socios estratégicos. Vinculada con la plataforma de programa “Centro para la investigación e innovación en fruticultura para la zona sur”.

Equipo

Karen Sagredo

Ingeniero Agrónomo, Ph D.

ksagredo@uchile.cl

Richard Bastías

Ingeniero Agrónomo, Dr.

ribastias@udec.cl

Nicola Fiore

Ingeniero Agrónomo, Dr.

nfiore@uchile.cl

Claudio Pastenes

Ingeniero Agrónomo, Dr.

cpastene@uchile.cl

Jaime Guerrero

Ingeniero Agrónomo, Dr.

jaime.guerrero@ufrontera.cl

Oscar Carrasco

Ingeniero Agrónomo

oscar.carrasco@mi.cl

Tomislav Curkovic

Ingeniero Agrónomo, Ph D.

tcurcovi@uchile.cl

Alan Zamorano

Bioquímico, Dr.

agezac@u.uchile.cl

Set Pérez

Ingeniero Agrónomo, Ph D.

set.perez@uoh.cl

Reinaldo Campos

Ingeniero Agrónomo, PhD.

reinaldocampos@uchile.cl

Luis Sazo

Ingeniero Agrónomo.

lsazo@uchile.cl

Arturo Calderón

Ingeniero Agrónomo, PhD.

arcalderon@udec.cl

Macarena Gerding

Ingeniero Agrónomo, Ph.D.

mgerding@udec.cl

Tomás Cooper

Ingeniero Agrónomo, Ph D.

tcooper@uchile.cl

Millaray Queupuan

Ingeniero Agrónomo

millaray.queupuan@uchile.cl

Marisol Pérez

Analista Químico

marisolperez@uchile.cl

Gustavo Soto

Ingeniero Agrónomo

gustavsoto@udec.cl

Yessica Salvadores Ugarte

Ingeniero Agrónomo

ysalvadores@inia.cl

María Fernanda Matamala

Licenciada en Agronomía

mariamatamala@udec.cl

 

Director: Karen Sagredo, Universidad de Chile
Director alterno: Richard Bastías, Universidad de Concepción
Instituciones participantes: Universidad de Chile, Universidad de La Frontera, Universidad de Concepción y Universidad Austral de Chile
Asociados: Martínez y Valdivieso S.A., Delsantek S.A. y ASOEX: Comité Cerezas
Duración: 93 meses (2017-2025)
Inicio: 1 de junio de 2017
Monto adjudicado: $183.751.500