Resumen Proyecto
El proyecto se enfoca en el desarrollo de propuestas que permitan darle sostenibilidad en el tiempo al cultivo del nogal en la zona sur. La etapa prospectiva realizada en el primer año permitió determinar dos grandes problemas que amenazan la sostenibilidad del cultivo, siendo éstos la peste negra y el emboscamiento de los huertos. La peste negra, causada por la bacteria Xanthomonas arborícola pv. juglandis, es una seria amenaza en los huertos debido a las condiciones climáticas de la zona, lo que obliga a realizar numerosas aplicaciones, básicamente de fungicidas cúpricos. Por otro lado, se ha observado que en suelos sin limitaciones, los árboles crecen frondosamente, produciéndose emboscamiento en los huertos maduros, lo que lleva al autosombreamiento de las plantas con lo que las ramas de la parte baja y central del árbol mueren, concentrándose la fruta en la parte alta y periferia de la canopia, lo que complica aún más el control de la peste negra. Este problema del emboscamiento se traduce en una caída importante de los rendimientos, con huertos que habiendo llegado a producir 7 toneladas de fruta disminuyen a menos de la mitad sus rendimientos. En consecuencia, el proyecto busca desarrollar estrategias para reducir la cantidad de cobre aplicado, sin disminuir la eficacia de control, e impidiendo el desarrollo de resistencia al cobre en la bacteria, y desarrollar estrategias de manejo del huerto para evitar y/o corregir el problema del emboscamiento.
Objetivo general
Desarrollar un paquete tecnológico para la producción sustentable del nogal en la zona sur de Chile.
Objetivos específicos
- Determinar la aptitud para el cultivo del nogal en las regiones Del Maule, Biobío y Araucanía Y Generar un modelo que permita estimar la aptitud medioambiental para el cultivo del nogal en la macro-zona a 20 años plazo, en vista al cambio climático.
- Caracterizar la situación actual de los huertos, determinar la fenología del nogal en la macro-zona y zonificación del cultivo en la zona sur y determinar la susceptibilidad de las plantas sobre distintos patrones a enfermedades radicales y aéreas.
- Desarrollar un protocolo de manejo integrado de plagas del nogal bajo un marco de sustentabilidad (principalmente enfocado en peste negra del nogal y Xanthomonas arborícola pv. Juglandis).
Equipo