
Seminario sobre Avellano europeo se realizó en el Liceo Agrícola de Chillán-Cato
Centro Fruticultura Sur continúa con su Programa de difusión y transferencia a estudiantes de escuelas y liceos agrícolas del país, esta vez en el Liceo Agrícola de Chillán – Cato.
Los establecimientos de la Red SNA Educa (Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG), ya sean estos de modalidad educativa Humanista-Científico o Técnico Profesional, conforman un gran espacio curricular cuya infraestructura y equipamiento se ha organizado para poner a disposición de los estudiantes distintos escenarios de aprendizaje tales como aulas, predios, talleres, laboratorios, centros de recursos para el aprendizaje, residencia, comedores, espacios deportivos, entre otros.
La carrera de Técnico agropecuario de nivel medio en el Liceo Agrícola de Chillán – Cato (Región de Ñuble), se enfoca en formar a un profesional integral con los valores presentes en el ideario institucional, los saberes y competencias que su especialidad requiere y, un fuerte compromiso social, del cuidado de su entorno y de contribución para el crecimiento de la Región de Ñuble, y el país. Él o la profesional estará capacitado para administrar predios agropecuarios, trabajar en equipo, será capaz de llevar a cabo procesos de almacenaje de productos y tendrá una formación con un alto enfoque en el aprendizaje práctico, pues el Liceo cuenta con cien hectáreas disponibles para ello.
En este contexto, y continuando con el compromiso adquirido por el Centro Fruticultura Sur, relacionado con la formación de capital humano y la transferencia temprana de conocimientos a estudiantes de liceos y escuelas agrícolas del país, es que el pasado jueves 5 de octubre se realizó un Seminario sobre Avellano europeo para los estudiantes de cuarto medio del Liceo Agrícola de Chillán – Cato. Jornada que permitió capacitar a los estudiantes en algunos conceptos de manejo y la reproducción de la especie, y otros más específicos como la capacidad antioxidante y el uso de residuos de la producción de avellanas.
Se dió inicio a la jornada con las palabras de bienvenida de la Coordinadora del Centro Fruticultura Sur, Claudia Jorquera, quien hizo un resumen sobre la actividad que realiza el Centro en I+D+i, y se destacó la importancia de contar con esos conocimientos para estudiantes de cuarto medio de la escuela, como futuros técnicos y profesionales del agro. Además, se invitó a los alumnos y profesores a revisar la página web del Centro, pues existe gran material descargable que puede ser de su interés, sobre todo de Avellano europeo, especie que cobra cada vez más importancia en la zona sur y que tendrá mayores horas de dedicación académica en el Liceo a partir de 2024.
Seminario Avellano europeo
El Dr. Cristian Meriño de la Universidad de La Frontera (UFRO), Director del Proyecto, hizo una descripción de las características reproductivas de esta especie con el tema: “Avellano europeo, anemofilia, dicogamia e incompatibilidad varietal”, abordando las particularidades y problemáticas asociadas al ciclo reproductivo del cultivo. En este sentido, Daniela Padilla profesional del proyecto, revisó las principales actividades implementadas durante las últimas temporadas con la charla: “Experiencia proyecto Corfo Sostenibilidad productiva en avellano europeo (16PTECFS-66647)”. Estas experiencias se centraron en la relación entre estrategias nutricionales, características reproductivas y potenciales de rendimiento de la especie.
- Dr. Cristian Meriño, UFRO
- Ing. Agr. Daniela Padilla, BIOREN-UFRO
A las charlas mencionadas, se sumó la participación de los estudiantes del Programa de Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales de UFRO, Gabriela Gavilán y Carlos Manterola, quienes presentaron temáticas de sus tesis vinculadas al “Pardeamiento enzimático en frutos de avellano europeo” y la “Aplicación de subproductos de la industria del avellano europeo” respectivamente. Estos interesantes temas permitieron a los estudiantes de la escuela, interiorizarse del trabajo científico que realizan jóvenes investigadores que trabajan al alero del Centro Fruticultura Sur.
- Dra. (c) Gabriela Gavilán, UFRO
- Dr. (c) Carlos Manterola, UFRO
Sí te interesan los temas expuestos en este Seminario, puedes descargar las presentaciones a continuación:
- Avellano europeo: anemofilia, dicogamia e incompatibilidad varietal – Dr. Cristian Meriño, Académico Facultad de Ciencias Agropecuarias y Medioambiente, UFRO.
- Experiencia proyecto Corfo Sostenibilidad productiva en avellano europeo (16PTECFS-66647) – Ing. Agr. Daniela Padilla, Profesional Núcleo Científico y Tecnológico en Biorrecursos (BIOREN-UFRO).
- Pardeamiento enzimático en frutos de avellano europeo – Dra. (c) Gabriela Gavilán, Estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, UFRO.
- Aplicación de subproductos de la industria del avellano europeo – Dr. (c) Carlos Manterola, Estudiante del Doctorado en Ciencias de Recursos Naturales, UFRO.
Para el Dr. Meriño este tipo de actividades permiten entregar conocimientos y aspectos fundamentales sobre la producción de este cultivo frutal a los estudiantes. Por otro lado, el investigador nos comenta que se informaron las principales actividades impulsadas en este proyecto, así como la presentación de resultados de las tesis que desarrollan estudiantes doctorado asociados al proyecto.
Al término de las exposiciones, Claudia Jorquera dió unas palabras de agradecimiento a los asistentes, y realizó la entrega de 20 libros generados por académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, e investigadores del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) por medio de la Universidad de Concepción, para ser donados a la Biblioteca del Liceo. Junto con esto, y de manera adicional el Dr. Meriño hizo la entrega de un libro sobre el establecimiento y la formación de estructura productiva del Avellano europeo (Dr. Miguel Ellea, INIA – Carillanca), también para ser sumado a su biblioteca, sobre todo considerando que el Liceo hace un año estableció un huerto de la especie, por lo que debe poner énfasis en estos manejos.
Además, para finalizar esta exitosa jornada, se visitaron algunas instalaciones de trabajo práctico de los estudiantes, dando enfásis a la plantación de Avellano europeo establecida en 2022 por ellos mismos. En esta parte se repasaron algunos conceptos revisados en las exposiciones, y además se realizaron preguntas a los alumnos, entregándoles un pequeño presente por su participación.
- Seminario Avellano europeo – Liceo Chillán
A continuación puedes encontrar material complementario a este Seminario:
- Proyecto “Sostenibilidad y uso eficiente de recursos en la producción de avellano europeo (Corylus avellana L.) en la zona centro sur de Chile”
- Conociendo más – Reproducción en Avellano europeo: polinización, fecundación y dicogamia
- Conociendo más – La fertilización en el Avellano europeo (Parte I)
- Conociendo más – La fertilización en el Avellano europeo (Parte II)
Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl