Un exitoso Seminario denominado “Eficiencia del uso del agua en sistemas agrícolas”, se realizó en la Escuela Agrícola Superior de Molina como parte del Programa de difusión y transferencia a estudiantes de establecimientos agrícolas del país, que lleva el Centro Fruticultura Sur.

 

La Escuela Agrícola Superior de Molina, es un establecimiento educacional, administrado por la Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG (Red SNA Educa – ex CODESSER), la que imparte enseñanza Técnico Profesional Agrícola de Nivel Medio a jóvenes provenientes de la provincia, la región o del resto del país, que manifiestan un gran interés por especializarse en aspectos técnico-agropecuarios, y una gran vocación por la vida agrícola.

 

El establecimiento se encuentra ubicado en la comuna de Molina, a 15 km al sur de Curicó, en la Región del Maule, y para desarrollar su acción formativa, cuenta con personal altamente calificado y una infraestructura educacional adecuada y variada, la que incluye especies frutales de la región, viñas, una moderna bodega enológica, laboratorio de computación, biblioteca, campos deportivos, gimnasio y un laboratorio de ciencias y enología.

 

El Proyecto de Difusión y Transferencia, es una de las líneas de trabajo que es transversal a todos los proyectos del Centro Fruticultura Sur, que busca, a través de diversas herramientas, poner a disposición de la industria frutícola de la zona Sur de Chile, los avances y resultados obtenidos. Una parte importante de este trabajo está relacionado con la formación de capital humano y la transferencia temprana de conocimientos, y es en este sentido que a partir de 2023, se están realizando jornadas de capacitación para establecimientos educacionales del área agrícola.

 

Es así, como el pasado 10 de octubre se realizó un seminario en la Escuela Agrícola Superior de Molina, llamado “Eficiencia del uso del agua en sistemas agrícolas”, que contó con la participación del Dr. Marco Garrido, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile (UCHILE), y del estudiante de Doctorado en Cs. Silvoagropecuarias y Veterinas de UCHILE, el Ing. Agr. Adolfo Pardo.

 

La jornada se inició con las palabras de bienvenida de la Jefa Docente del establecimiento, Sra. Leontina Ramírez, y la Coordinadora del Centro Fruticultura Sur, Claudia Jorquera, donde se destacó la importancia de la actividad para los asistentes, quienes eran estudiantes de tercero y cuarto medio.

 

El seminario continuó con la presentación del Dr. Marco Garrido, sobre la importancia del agua en los sistemas agrícolas, y el rol en el funcionamiento vegetal. Puedes descargar su presentación aquí!

 

Luego, expuso el candidato a Doctor, Adolfo Pardo, quien hizo una presentación sobre la importancia de la utilización de portainjertos en el uso eficiente del agua. Puedes descargar su presentación aquí!

 

También, se dió un momento para presentar a los estudiantes diferentes equipos utilizados para las evaluaciones de la eficiencia en el uso del agua, tanto en el suelo como en la planta misma. El Dr. Garrido destacó, “estas instancias de intercambio de experiencias e ideas son sumamente enriquecedoras, por un lado podemos dar a conocer nuestro trabajo y contribuir en la formación de los jóvenes, y esos mismos jóvenes nos ayudan a acercamos a la realidad agrícola nacional para mejorar el enfoque de nuestras investigaciones”.

 

 

Al término de esta exitosa jornada, Claudia Jorquera dió unas palabras de agradecimiento a los asistentes, y entregó 20 libros generados por académicos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile, e investigadores del Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y la Minería (CRHIAM) por medio de la Universidad de Concepción, para ser donados a la Biblioteca de la Escuela Agrícola Superior de Molina.

 

 

 

 

Para más información acerca del Programa PTEC66647 Centro Fruticultura Sur contactar a Claudia Jorquera claudiajorquera@uchile.cl o Alejandra Vinagre maria.vinagre@uchile.cl